sábado, 3 de enero de 2015

El estado Chileno y el aborto

En 1931 nuestro país se autorizó expresamente la interrupción legal del embarazo para salvar la vida o la salud de la mujer, contando con indicación médica. El artículo 119 del Código Sanitario autorizó el aborto terapéutico, práctica que se mantuvo legal hasta 1989, año en que la dictadura militar lo derogó prohibiéndolo y castigándolo en toda circunstancia. Desde entonces, los abortos que se realizan en el país son clandestinos. Comparte la situación con El Vaticano, Malta, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana.

Desde 1991 –en la reconstrucción de la democracia- se han presentado sin éxito en el Parlamento varios proyectos de ley tendientes a restituir el derecho al aborto. Estas propuestas fueron tradicionalmente archivadas sin siquiera abrir un debate en comisiones a las que pudieran asistir expertos y expertas en el tema y organizaciones de la sociedad civil. Situación que cambió cuando en junio del año 2012 se logró que un proyecto presentado por el Senador socialista Fulvio Rossi y la entonces senadora Evelyn Matheii llegará a votarse en general en la sala de la Cámara Alta, faltando sólo tres votos para que se aprobara y pudiese seguir así la discusión legislativa.

El Estado chileno tampoco ha acatado las recomendaciones que en relación a la temática, le han realizado diversas instancias internacionales, entre ellas, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, el Comité de Derechos Humanos de la ONU y el Comité de Expertas de la CEDAW. Similares recomendaciones efectuaron los "Informe Sombra" presentados por organizaciones de mujeres al Comité de la CEDAW. Dado que se trata de una práctica ilegal, sólo existen estimaciones de su extensión en el país. La más reciente y seria actualiza los resultados de una investigación del Alan Guttmacher Instituto y entrega una cifra de 124.800. Este año, la discusión ha vuelto a la palestra pública debido al anuncio de la Presidenta Bachelet de presentar un proyecto de ley que despenalizará el aborto en tres causales: Riesgo de vida de la mujer, inviabilidad fetal y violación. Distintas voces salieron a la palestra, lamentablemente la mayoría masculinas, manifestando su opinión. Por otra parte la ciudadanía levantó su voz a favor - más del 70% - ante la iniciativa gubernamental.

¿Cuáles son las consecuencias de la penalización absoluta del aborto en Chile?

La penalización del aborto, de manera absoluta, no ha significado la inexistencia de abortos en el país, ni tampoco que hayan disminuido. Por el contrario, lo que ha hecho es intentar ocultar un problema social grave que afecta a las mujeres. Por ende, el aborto sigue siendo una práctica clandestina y se ha generado una nueva brecha de desigualdad entre las mujeres porque hay mujeres que pueden pagarse un aborto en un centro de salud privado y otras mujeres que sólo pueden acudir a una solución clandestina que pone en riesgo sus vidas

¿En qué consistirá la propuesta legislativa al respecto del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet?

Esta es una materia que está en análisis recién, por tanto no puedo hablar estrictamente de una propuesta legislativa que aún no está lista. Lo que el Programa de Gobierno y la Presidenta Bachelet ha propuesto es debatir y revisar nuestra legislación para despenalizar la interrupción legal del embarazo en caso de tres causales determinadas: cuando la vida de la mujer está en peligro, cuando la mujer quedó embarazada porque fue violada, o cuando haya inviabilidad fetal. Quisiera reiterar la convocatoria que hizo la Presidenta, esto es, debatir con altura de miras este tema, sin caricaturas ni descalificaciones. El debate de la interrupción legal del embarazo es un tema complejo y sensible para todas las mujeres y la sociedad. Por lo mismo, como Gobierno, queremos entregar alternativas sin imposiciones a las convicciones de las mujeres. Lo importante es llegar a una propuesta que dé una respuesta oportuna y adecuada al objetivo que nos hemos planteado. Sabiendo esto se puede resaltar que el Chile hay gran incertidumbre en cuanto a este tema ya que se siguen realizando abortos clandestinos sin una supervisión medica, lo que pone en peligro la vida de la madre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario